Ministerio del Deporte

Carurú, un municipio que respira deporte

Carurú, un municipio que respi Ampliar Imagen

Carurú, un municipio que respi

viernes, 26 de mayo de 2017

Con 16 comunidades indígenas, este territorio del departamento del Vaupés vive en permanente contacto con los eventos deportivos.

Prensa Coldeportes

Carurú fue declarado municipio en 1993 y para llegar a el solo existen dos vías de acceso, la fluvial o la aérea, por el imponente río Vaupés puede resultar un trayecto de hasta dos días.

Es lo que relata Jhoana Andrea Torres, Secretaria de Desarrollo Social de ese municipio, que viajó hasta Mitú para cumplirle la cita a Coldeportes en las Regiones: "Es una capacitación que no solo me interesa a mi como funcionaria pública, sino para retroalimentar al resto de mis compañeros y mis dos monitores", es así como se construye una mejor sociedad por medio del deporte.

Esta población con un 90% netamente indígena vive en contacto permanente con el deporte, cuenta con dos coliseos cubiertos, dos canchas de fútbol, una de playa; además de que existen 5 comunidades que tienen escenarios deportivos completos, y en el año realizan 4 eventos.

"Decirle a Coldeportes gracias por la invitación por venir a departamentos tan alejados del centro del país, y que lo que nos llevamos es muy grande para poderlo implementar en nuestros municipios y comunidades" es lo que expresó la Secretaría de Desarrollo Social al término de los 4 días de capacitaciones.

Y es que Carurú tiene claro que el deporte es la clave para que los niños, niñas y jóvenes forjen un mejor futuro, basado en valores, en una esperanza de que todo puede ser mejor, siempre recordando sus raíces, esas que crecen en medio de la selva.

A Jhoana se le infla el pecho al hablar de la tierra que la vio nacer, y con orgullo cuenta como las comunidades que integran a su amada Carurú respiran deporte desde que amanece hasta que el sol se hunde en las aguas oscuras del río Vaupés.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]