viernes, 15 de septiembre de 2017
Finalizó en Cali el primer Seminario Regional Antidopaje
Prensa Coldeportes
Una de las apuestas más importantes del mundo deportivo es la del juego limpio, cuya finalidad es mantener la competencia libre de cualquier situación, sustancia o ejercicio ajeno y prohibido que entorpezca el normal y honesto desarrollo de la actividad del músculo.
En ese sentido, la comunidad deportiva del Valle del Cauca se reunió este viernes en la Escuela Nacional del Deporte, en Cali, para conocer de primera mano las estrategias con las que trabaja la Organización Nacional Antidopaje (ONAD) que preside Coldeportes bajo el liderazgo de la directora Clara Luz Roldán.
El objetivo del espacio, promover el espíritu deportivo en pro de evitar su degeneración por el dopaje, los valores en el deporte y el juego limpio, a través de un escenario informativo para compartir conocimientos, actualizaciones y experiencias.
"Coldeportes como Organización Nacional Antidopaje tiene dos grandes responsabilidades: hacer los controles y generar campañas de educación y prevención. Este seminario hace parte de una estrategia de capacitación a la comunidad deportiva, en este caso en Cali, que será subsede de los Juegos Bolivarianos", explicó Orlando Reyes, coordinador del Programa Nacional Antidopaje. (Escuchar audio)
La razón del primer Seminario Regional Antidopaje no era otra que socializar lineamientos relacionados con una materia compleja y en muchas ocasiones, desconocida. "Necesitamos que nuestros deportistas estén bien controlados pero, sobre todo, que estén informados de cómo solicitar un permiso para utilizar algún medicamento y que tengan conocimiento de cuáles son las sustancias con las que deben tener cuidado", agregó Reyes.
A la cita llegaron un total de 153 personas entre deportistas, entrenadores, estudiantes, metodólogos, monitores y profesionales de la salud. Entre los participantes estuvo el seleccionador nacional de baloncesto, Guillermo Moreno, quien exaltó la iniciativa. "Es muy productivo porque nos permite conocer en detalle cómo se puede evitar la competencia desleal. A nosotros como entrenadores nos sirve para crear conciencia del juego limpio en los atletas y evitar que por desconocimiento trunquen sus carreras".
Además de tomar atenta nota durante la jornada, Moreno aseguró que "se hace necesario acudir y contar con la asesoría de un médico deportólogo para evitar incurrir en faltas graves que mejoren el rendimiento de una manera indebida".
Tras la exitosa experiencia en la capital del Valle del Cauca donde se capacitó sobre Código Mundial Antidopaje y Estándares Internacionales, lista de prohibiciones, controles e investigaciones, pasaporte biológico, entre otros, el Grupo Nacional Antidopaje se trasladará a Santa Marta, que oficiará como sede de los XVIII Juegos Bolivarianos, para replicar el ejercicio.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos