Ministerio del Deporte

Cabal, Farah y Rodríguez le aportaron al posicionamiento deportivo de Colombia

Cabal, Farah y Rodríguez le ap Ampliar Imagen

Cabal, Farah y Rodríguez le ap

lunes, 21 de mayo de 2018

Campeones en tenis, squash, ciclismo y judo destacaron al país en escenarios internacionales

Prensa Coldeportes

La buena hora del deporte colombiano se ratifica cada semana. No importa el lugar del mundo donde ocurran, los logros nacionales redundan por su relevancia, la misma que le sigue aportando al posicionamiento del país como potencia en el continente.

El pasado fin de semana, varios fueron los encargados de poner en alto el pabellón tricolor, entre ellos la pareja de tenistas conformada por Robert Farah y Juan Sebastián Cabal, quienes se convirtieron en los primeros colombianos en coronarse campeones de un torneo mundial de maestros al lograr el título del torneo de dobles del Masters 1.000 de Roma, certamen que reunió a 24 de las mejores parejas del mundo.

Cabal y Farah, primera dupla de nacionales que suma una final en un torneo de Grand Slam profesional, un título y una final de un Masters 1.000, se consolidaron además como los tenistas colombianos que mayor número de títulos y finales han conseguido en grandes torneos, al completar ahora 11 títulos y 14 finales juntos en grandes torneos del Circuito Mundial Profesional de la ATP.

Los vallecaucanos se quedaron con el título de este Torneo de Maestros de Roma al vencer este domingo en la final a la pareja del español Pablo Carreño y el portugués Joao Sousa, sobre quienes se impusieron por 3-6, 6-4 y 10-4.

Todo un Miguel Ángel

Si de triunfos e historia se trata, la actuación del squashista colombiano Miguel Ángel Rodríguez también hace parte del podio del fin de semana. Este 20 de mayo, se inscribió en el top de su disciplina al ganar el título del Allam British Open 2018, torneo en el que derrotó al egipcio, número uno del ranking mundial, Mohamed El Shorbagy, por 3-2, con parciales 11/7 6/11 8/11 11/2 11/9, en un encuentro que tardó 102 minutos.

Otro título para Egan

El ciclista colombiano Egan Bernal (Sky) se coronó este sábado campeón del Tour de California, tras la disputa de la última etapa que tuvo un recorrido plano de 143 kilómetros en un circuito en la ciudad de Sacramento, que ganó en el embalaje el también nacional Fernando Gaviria (Quick-Step). Además, Colombia tuvo una destacada participación en esta edición de la competición al ganar cinco de las siete etapas, tres de Gaviria en el esprín y dos de montaña a nombre del posterior campeón.

Juventud con talento

Luis Fernando Jiménez se coronó campeón de la Vuelta a la Juventud en Romeral, Cundinamarca. El ciclista partió en el puesto 12 de la general con desventaja de 1:47 minutos con respecto al entonces líder, Alejandro Osorio. Tras 114 kilómetros de recorrido, Luis Fernando impuso una diferencia de 2:28 minutos a Cristian Camilo Muñoz y de 2:59 a Osorio, quien pese a la pérdida logró mantenerse en el podio como subcampeón de la carrera. Muñoz, segundo en 2016 y 2017, se despidió de la categoría con un tercer lugar. Jiménez también se adjudicó el título de la montaña y la clasificación por equipos con EPM.

Cosecha de metales

Tres medallas de oro, dos de plata y tres de bronce fue el balance general de Colombia en la Copa Panamericana de Judo cadetes sub 18 y junior sub 21, que se celebró el sábado 19 y domingo 20 de mayo en Ciudad de Panamá. Los metales dorados fueron obra de Juan Montealegre, de la categoría sub18, en los -50 kilogramos; Arkangel Barboda, sub 21, en los 73 kg., y Keyla Vásquez, sub21, en los 57 kg. Por su parte, las platas fueron conseguidas por Nikol Pencue, sub 18, en los -57 kg., y Diego Castaño, sub 21, en los 55. Los bronces fueron para Juan Pablo Restrepo, sub 18, en los -60 kg.; David Gutiérrez, en los 66 kg., y Andrés Sandoval, sub 21, en los 66.

Fogueo para Saskia

La esgrimista colombiana Saskia van Erven finalizó este domingo su participación en el Gran Prix de Florete, que se realizó Shanghái, China, con la participación de más de 150 deportistas del mundo. La representante nacional logró avanzar dos rondas en los enfrentamientos directos: en la primera venció a la polaca Beata Zurowska 15-9 y en la segunda fue derrotada por la italiana Claudia Borella 15-8. Van Erven terminó en la posición 95 de la tabla general.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]