martes, 29 de marzo de 2016
Un total de 140 mil millones aportará el Gobierno Nacional para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018
Prensa Coldeportes
Los grandes logros del deporte colombiano no solo se reflejan en números y estadísticas, a ello también contribuye el perfeccionamiento de su infraestructura. La modernización y construcción de escenarios corresponde a la proyección de los triunfos del futuro y a la materialización de las políticas públicas pensadas en pro del desarrollo integral del ser humano.
Por tal motivo, el Gobierno Nacional, a través de Coldeportes oficializó este martes la firma de un convenio interadministrativo marco con el Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla y el departamento del Atlántico, cuyo objeto es articular y aunar esfuerzos técnicos y administrativos entre las partes para definir la ruta de acción y articulación interinstitucional encaminada al desarrollo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, en materia de infraestructura deportiva y organización.
Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico; Alejandro Char Chaljub, alcalde de Barranquilla, y Andrés Botero Phillipsbourne, director de Coldeportes, como suscritos y representantes de las partes, fueron los encargados de rubricar el acuerdo dispuesto para albergar el certamen que beneficiará a la región y al país en materia de posicionamiento, notoriedad, generación de ingresos, creación de infraestructura deportiva, oportunidades de empleo y llevará a la consolidación como un territorio capaz de albergar grandes justas, pues acoger un evento de dicha magnitud supone un hito en su proceso de desarrollo territorial, tal como reza uno de los apartes del acuerdo.
Botero Phillipsbourne indicó durante el acto de la firma del convenio: "Nos sentimos muy tranquilos porque los recursos van a ser bien invertidos, se van a hacer escenarios muy bonitos y Barranquilla se va a convertir en la capital deportiva del Caribe. Este es el banderazo inicial para los Juegos". (Escuchar audio)
Por su parte, Perla Álvarez Cervantes, directora de Recursos y Herramientas del Sistema de Coldeportes, explicó que "por parte del Gobierno Nacional se estableció un tope de inversión para los Juegos por la suma de 140 mil millones, de los cuales 110 mil millones se destinarán para infraestructura deportiva y 30 mil millones para organización".
La funcionaria afirmó además que en el acuerdo se priorizaron varios proyectos de infraestructura donde se harán intervenciones en materia de construcción, adecuación o mejoramiento de escenarios deportivos. "El departamento y el distrito también están gestionando recursos que aportarán a manera de cofinanciación, además ambas partes formularán proyectos de infraestructura que presentarán a Coldeportes para posteriormente elevar cada uno de ellos a convenios específicos y materializar la inversión, aclarando que los recursos del Departamento Administrativo ya se encuentran dispuestos", agregó Álvarez. (Escuchar audio)
El despliegue de las labores administrativas busca gestionar la construcción, adecuación, remodelación, reconstrucción o mejoramiento de escenarios deportivos como el estadio de béisbol Tomás Arrieta, el estadio de fútbol Romelio Martínez, el coliseo de baloncesto Elías Chegwin, el coliseo cubierto Humberto Perea, el complejo acuático, el estadio moderno Julio Torres, el parque de raquetas, el complejo Metropolitano –que incluye el estadio Metropolitano y su entorno urbanístico-, el velódromo Rafael Vásquez, el estadio de atletismo y su entorno urbanístico, así como la pista de patinaje.
De igual forma, este miércoles se firmará el convenio marco de inversión entre Coldeportes y el distrito de Santa Marta para los Juegos Bolivarianos 2017. El valor de los recursos que aportará el Gobierno Nacional en cabeza del Departamento Administrativo es de 110 mil millones, de los cuales 90 mil millones se destinarán para infraestructura deportiva y 20 mil millones para organización.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos