viernes, 15 de abril de 2016
Coldeportes agradece el apoyo del deporte a la campaña #Apagarpagó
Prensa Coldeportes
Este fin de semana se cumplirá la última fecha de la Liga del Fútbol Profesional Colombiano en jornada diurna. Serán tres en total las que se cumplan en los horarios de 10 de la mañana, 12 del mediodía, 2 y 4 de la tarde, atendiendo la invitación del Gobierno Nacional, a través de Coldeportes, a ahorrar energía para evitar así el racionamiento.
Desde la casa del deporte colombiano se lideró la iniciativa para vincular a todos los integrantes del sector. Y el compromiso partió desde apagar no sólo la sede administrativa después de las 5 de la tarde y las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento, sino también convocar a todos los entes territoriales a que hicieran lo propio en los escenarios que tuviesen a cargo.
"El ahorro de energía no puede ser momentáneo sino que debe convertirse en hábito de los colombianos. Por eso felicito a todo el Sistema Nacional del Deporte porque desde los entes, federaciones y los propios deportistas, todos pusieron un granito de arena para ayudarle al país a salir de la crisis", destacó el director de Coldeportes, Andrés Botero Phillipsbourne. (Escuchar audio)
El dirigente igualmente destacó la "muestra de la unidad que una vez más evidenció el deporte y que esto sirva de ejemplo y cree conciencia para optimizar de la mejor forma los recursos naturales y, por ende, los servicios públicos".
Botero Phillipsbourne igualmente les envió una comunicación escrita a los presidentes de la Federación Colombiana de Fútbol y Dimayor, Ramón Jesurún y Jorge Perdomo, respectivamente, para socializarles la circular externa 100-13 de 2016, en la que la Función Pública restablece las condiciones ordinarias de consumo de energía.
En la asamblea del pasado 11 de marzo, los presidentes de los clubes afiliados a la División Mayor del Fútbol Colombiano aprobaron la modificación de los horarios para la jornada diurna, decisión que según Perdomo, "estuvo sustentada en el estado de angustia nacional por la emergencia del Fenómeno del Niño, que advertía un posible racionamiento en Colombia".
"Observamos que los industriales, comerciantes y ciudadanos del común estaban vinculados a la campaña y el fútbol no podía permanecer ausente de ese esfuerzo. Ese fue el sentido de esa decisión. No pudimos entender la protesta de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales), también somos país y debemos asumir como propias las causas de la Nación. Les faltó grandeza y compromiso con el país", agregó el presidente de la Dimayor.
La agremiación de futbolistas en Colombia elevó una petición a Coldeportes para que "se impida que la Dimayor obligue a que se implante la nueva jornada (diurna)", al argumentar que atentaba contra la salud de los deportistas.
La dirección de Inspección de Vigilancia y Control del Departamento Administrativo le respondió amparada en el artículo 11 del Decreto Ley 1228 de 1995. Según este, tanto la Federación como la Dimayor "tienen a su cargo el manejo técnico y administrativo de su deporte en el ámbito nacional e internacional, y podrán tomar decisiones relacionadas con el cronograma de las actividades deportivas".
De igual forma, sobre el desempeño físico de los profesionales del fútbol en horarios diurnos, el área de IVC de Coldeportes entregó el concepto del coordinador del GIT del Centro de Ciencias del Deporte de Coldeportes, Juan Carlos Quiceno, quien expuso que "el rendimiento deportivo tiene picos circadianos (en día), los cuales ocurren entre 8 y 10 a.m. y 4 a 6 p.m., por lo partidos a esas horas pueden incluso mejorar el rendimiento".
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos