Ministerio del Deporte

Con el bolo criollo también se hace patria

Con el bolo criollo también se Ampliar Imagen

Con el bolo criollo también se

martes, 06 de diciembre de 2016

Nació en las montañas de Colombia

Prensa Coldeportes

Si de deportes autóctonos se trata, seguramente Colombia es el primero en la lista. Tal cual es la diversidad del país, así con sus juegos.

El bolo criollo o campesino es de esas competencias en las que además del talento de los participantes, brilla por encima de todo el compañerismo. Es normal darle indicaciones al rival. Se trata de gozarse el momento.

En los XXIV Juegos Deportivos Social Comunitarios esta invención nacional ha deleitado a propios y visitantes. Lo mejor es que no se necesita de sofisticaciones para poder jugar. Basta con una superficie plana, un par de guaduas para demarcar el terreno, tablas, tres pines, bolas y mucha fuerza y precisión.

Así lo admite Luis Felipe Rodríguez, uno de los jugadores más destacados de bolo criollo en el país. "Este es un deporte muy propio de los campesinos. Nació en reuniones en las que se tomaba cerveza y se compartía entre amigos". (Escuchar audio)

La pedagogía es sencilla: se enfrentan dos equipos de cinco jugadores, de los cuales solo cuatro pueden lanzar. Cada uno, por rondas, tiene 21 intentos. La idea es tumbar tres pines ubicados uno detrás de otro. No vale el rebote en el piso. La bola debe llegar por el lado que se arroja, es decir, si quien la tira es derecho, por ese mismo costado debe pegarles a los tres elementos.

Como rara vez ocurre en el deporte, en este es normal abrazar al rival en plena competencia. Se le felicita si su lanzamiento fue perfecto. La moñona es merecedora de aplausos. Si no es juego oficial, la cerveza es refresco autorizado.

Si esta disciplina fuera olímpica, Luis Felipe sería uno de los representantes nacionales. Su talento, cultivado durante más de 20 años, lo ha llevado a brillar en campeonatos realizados en los municipios de Cúcuta, Pamplona y hasta en la zona costera de Colombia.

"A mí me decían que jugaba mucho pero he perdido pericia", afirma con sensatez. Nacido en Tibú y docente de profesión, Rodríguez enfatiza en que nada mejor que el deporte para hacer amigos y por supuesto, patria. "El juego permite tener la mente concentrada en algo sano y formar lazos de amistad", puntualiza este deportista, quien también reconoce que estos espacios promueven la reconciliación, una victoria en la que todos son vencedores.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]