Ministerio del Deporte

Boccia deja un alto nivel en Supérate Intercolegiados

Boccia deja un alto nivel en S Ampliar Imagen

Boccia deja un alto nivel en S

lunes, 03 de diciembre de 2018

Prensa Supérate Intercolegiados

Las competencias de boccia que se llevaron a cabo en el Coliseo de la Universidad Simón Bolívar, de Barranquilla, dejó una gran sensación entre los espectadores por el alto nivel de los competidores y la gran actuación que realizaron.

El deporte paralímpico destinado a deportistas con discapacidades físicas y en el que solo participan personas en silla de ruedas entregó medallas, en la Final Nacional del programa de Coldeportes, como reconocimiento al esfuerzo que hacen estos jovenes.
En la categoría BC1, Julian David Valencia, del Club Promotor Caminemos Juntos de Soledad, Atlantico, se colgó la medalla de oro; María Fernanda Rojas de Boyacá, la de plata, y Jacobo Carmona de Antioquia, el bronce.
Juan Pablo Zapata, de la Coorporación Educativa Terapéutica y Deportiva Samadhi, de Medellín, Antioquia, se llevó la presea dorada que entregó la categoría BC2 de boccia, la segunda posición fue para Jesús Ballesta, de Córdoba, y el tercer lugar lo ocupó Juan David Puentes, del Huila.
El primer lugar de la categoría BC3, llevándose la medalla de oro, fue para Carlos Mario Rojas de la I.E Técnica Nacional, de Nobsa, Boyacá; la medalla de plata fue para el departamento del Meta con Felipe Ortiz y la presea de bronce la consiguió Carolina Duque, del Valle.
Por último, en la categoría BC4, la más avanzada, fue Cristian Leonardo López del Club Deportivo con Parálisis Cerebral Ciscusi, de Sogamoso, Boyacá, quien le dio el oro a su delegación; Julián Arango Torres, de Antioquia, obtuvo el metal plateado y Alexander Peña Valencia, del Valle, bronce.

El ciclismo de pista dio sus últimos giros
En el velódromo Rafael Vásquez de Barranquilla, en la prueba de 500 m femenina, resultó vencedora MarianisSalazar, de la I.E Germán Vargas Castillo, de Barranquilla, Atlantico, con un tiempo de 36.791; el segundo lugar fue para Karen Dahiana Gonzales, de Antioquia, y María Paula Páez, de Bogotá, quedó en el tercer lugar.
En hombres fue Juan José Santa María, de la I.E Avanzar, de Envigado, Antioquia, quien se llevó la de oro para su departamento, con una marca de 34.428; Jairo Orlando Montoya, también de Antioquia, ganó medalla de plata y Kevin de Jesús Pacheco, del Atlántico, obtuvo bronce.
En la prueba por puntos, con un total de 20, Karen Gonzales, de Antioquia, se impuso frente a Boyacá y Valle. Y con los mismos puntos, Julián Osorio, de la misma delegación, fue más rápido que los representantes de Bogotá.
Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]