jueves, 06 de julio de 2017
Edmonton- Canadá
Prensa Coldeportes
Más de dos mil integrantes de las comunidades indígenas representantes de 40 países de todos los continentes, se encuentran participando hasta el 9 de julio de 2017, en este evento deportivo cuyo único fin es preservar su patrimonio cultural.
Los juegos se conformaron por ocho categorías competitivas y cinco demostrativas, "Entre las categorías están el fútbol, carrera indígena de 10 kilómetros, competencia tradicional de arco y flecha, natación indígena en agua abierta, lanzamiento tradicional de lanzas, tirón de fuerza, carrera indígena de canoas, carrera tradicional de troncos, relevos a caballo, salto alto, y otros juegos tradicionales de Canadá", indicó la fundadora de la Red Latinoamericana de Participación Comunitaria, Ingrid Flores.
Los atletas pudieron realizar demostraciones de sus juegos tradicionales y compartir con otros las historias de cómo surgieron, la Nación Enoch Cree de Canadá, mostró a los presentes, como derrotar al oponente levantándolo con sus pies, con espaldas al suelo. y pierna a pierna e intentando elevar al oponente del suelo. Para cerrar este primer encuentro Canadá, país anfitrión, dio inició a un ritual, entonando un cántico ancestral al son del tambor, ritual al que se unieron las nacionales indígenas invitadas, quienes formaron un circulo simbólico de unión y confraternidad de Brasil, Finlandia, Etiopía, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Perú, Rusia, Kazakstán, México, Australia, Mongolia, Ecuador y Colombia.
Luz Hermila Ardila Jajoy del pueblo Infantil del Putumayo y Manuel mavisoy miembro de la delegación Colombia, quienes han participado en las jornadas de intercambio cultural y de conocimiento que hacen parte integral de este evento, expresaron: " Solo tengo que dar gracias a todos los que nos ayudaron hacer realidad esta participaciòn, a Coldeportes por su apoyo. Este evento es importante porque nos podemos visibilizar y hacer parte del Mundo. Cada Pueblo, cada pais, tiene sus diferentes costumbres y eso nos muestra la importancia de aunar esfuerzos para el reconocimiento mundial, la visibilizaciòn y el respeto de las naciones "
Ya se han realizado las competencias de Tiro con Arco, en el Parque Tomahawk (Montañas de Arena), de Nado en Aguas abiertas y Canotaje, en donde las medallas de oro, plata y bronce fueron obtenidas por Panamá; una de las delegaciones más numerosas, junto a los Guaraníes de Paraguay y los Maorí Haka de Nueva Zelanda.
Acto seguido, se realizó el homenaje y despedida del Coordinador General del Comité Organizador de los Pueblos Mundiales de los Pueblos Indígenas, Marcos Terena quien aprovechó para dejar este mensaje: "Los pueblos indígenas tiene el derecho, a contar con el respaldo de sus gobiernos y organizaciones para elevar el deporte, la tradición y las distintas culturas originarias, a niveles que generen orgullo y expectación, tal como cualquier otro evento de talla internacional.
El evento continuará en Edmonton, hasta el Sábado 9 de julio, donde los Enoch PowWow, contagiarán con cánticos y color la gala de clausura.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos