Ministerio del Deporte

Avanza la Política Pública Nacional "hacia un Territorio de Paz 2017-2027"

Avanza la Política Pública Nac Ampliar Imagen

Avanza la Política Pública Nac

martes, 07 de noviembre de 2017

Prensa Coldeportes

Finalizadas las jornadas de socialización en Bogotá, Medellín, Arauca, Manizales, Inírida y Chocó, la propuesta fue presentada en San Andrés y Cali, en el marco de la estrategia Coldeportes en las Regiones.

La discusión de la política Pública que regirá al Sector es la oportunidad que tienen los colombianos para determinar los rumbos de las acciones de Coldeportes en los próximos diez años. Por ese motivo, el documento que la entidad pone a consideración de los ciudadanos y ciudadanas del país, busca responder a las principales necesidades de los colombianos y en relación con el deporte, la recreación, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre.

En los espacios de discusión generados en San Andrés Islas y Cali, la ciudadanía expresó la necesidad de tenerse en cuenta el diseño de planes, programas y proyectos a partir de las particularidades propias de cada territorio.

En atención a la idea, en la primera línea de acción de la propuesta, "fortalecer la capacidad y asistencia técnica de Coldeportes dirigida a la población general con enfoque diferencial", se especificó que el Deporte Social Comunitario va a proporcionar atención prioritaria a la población adulta (entre los 18 a los 60 años), perteneciente a grupos que por diferentes variables poseen mayores niveles de vulnerabilidad, en comparación a otros que se encuentran soportados y priorizados en la legislación colombiana, como lo son: indígenas, afrocolombianos, palanqueros, raizales, campesinos, mujeres (mujer rural) y, personas con discapacidad.

La implementación y desarrollo del Deporte Social Comunitario se realizará a través de dos grandes estrategias de implementación: la primera, fortalecimiento del deporte social comunitario en los territorios del país y la segunda, organización de eventos regionales o nacionales.

Otro aspecto relevante de la discusión con las comunidades presentes en Coldeportes en las Regiones en San Andrés y Cali fue respecto al desarrollo de la infraestructura deportiva. La comunidad mostró su interés en lograr que sea sostenible en el tiempo y con altos estándares de calidad.

Esto llevó a que se expusiera a profundidad la cuarta línea de la política pública, "mejoramiento, adecuación y construcción de la infraestructura en materia deportiva y recreativa del país", cuyo objetivo es promover el mejoramiento, adecuación y construcción de escenarios deportivos y recreativos, así como las condiciones para la práctica deportiva, recreativa y de actividad física, el entrenamiento de alto rendimiento y la realización de eventos nacionales e internacionales con sede en Colombia, en pro de la inclusión étnica, cultural y social de los colombianos con los requerimientos mínimos establecidos en las normas técnico-deportivas de construcción y accesibilidad vigentes, además de cumplir con las orientaciones de diseño ambiental y auto-sostenible.

La experiencia vivida en San Andrés y Cali fortaleció el compromiso de Coldeportes con estas poblaciones, acercó la política pública a las realidades que ambos territorios viven y permitió que las comunidades conocieran de cerca la propuesta que la entidad ha construido para ellos, con ellos y en pro de mejorar su calidad de vida.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]