Ministerio del Deporte

Ana Milena Orozco: "Aspiramos a mejorar la ubicación de Veracruz 2014"

Ana Milena Orozco: Ampliar Imagen

Ana Milena Orozco: "Aspiramos

martes, 17 de julio de 2018

La directora técnica de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo de Coldeportes habló sobre las proyecciones de la delegación nacional en Centroamericanos y del Caribe

Prensa Coldeportes

La cuenta regresiva poco a poco llega a su fin y con él, la apertura de los XXIII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe que significarán dos retos para Colombia en cuanto a la organización de las justas y la participación de la delegación nacional que buscará seguir por la senda de la consagración en el ciclo olímpico.

Como es habitual previo a un evento de la magnitud del que se avecina, el equipo técnico-metodológico de Coldeportes proyectó el que podría ser el consolidado de medallas para el país que en su condición de dueño de cada intentará, como mínimo, recortar la diferencia en relación con las dos potencias del área: Cuba y México.

Ana Milena Orozco, directora técnica de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo de Coldeportes, se refirió a la preparación de los atletas, la inversión del ente rector y los pormenores del certamen que iniciará este 19 de julio.

¿Cómo ha sido la preparación de Colombia para enfrentar los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe?

Llevamos cuatro años preparándonos en dos sentidos: primero, en cuanto a la organización de los juegos que seguramente van a ser los mejores de la historia; y segundo, nuestros atletas han puesto todo su empeño con miras a seguir consolidando al país en el segundo año del ciclo olímpico. (Escuchar audio)


En ese sentido, ¿cuál es la proyección del equipo técnico-metodológico de Coldeportes para la delegación nacional?

En 2014 en Veracruz fuimos terceros después de Cuba y México con un total de 223 medallas; para este 2018 nuestra proyección es de alrededor de 297 metales, de los cuales esperamos obtener más de cien de oro; aspiramos a pasar del tercer al segundo puesto en el medallero general, disminuir la diferencia en relación con los dos anteriores y, por qué no, si todo nos sale bien, teniendo en cuenta que somos locales, lograr el primer lugar.

En términos de inversión, ¿cuántos recursos ha dispuesto Coldeportes para las justas?

Este año Coldeportes ha invertido en el ciclo olímpico 20 mil millones de pesos, incluidos los Juegos Suramericanos de Cochabamba donde la delegación nacional terminó en el primer lugar, ahora tenemos al frente los Centroamericanos y del Caribe donde hemos invertido en preparación más de 2.400 millones de pesos y en participación, más de 2.600 millones. Por otro lado, la inversión en organización inicialmente era de 30 mil millones, pero el Gobierno Nacional acaba de adicionar 10 mil millones más, para un total de 40 mil millones en convenio con el Comité Olímpico Colombiano y Barranquilla, en los que se incluye la implementación deportiva, la puesta a punto, la logística, la alimentación, el hospedaje, el transporte, la clausura, la conectividad y la dotación de los equipos.

En cada evento ciclo olímpico se definen una serie de deportes priorizados, ¿en cuáles recae la mayor apuesta para estos juegos?

En Veracruz los deportes que más sumaron medallas fueron levantamiento de pesas, ciclismo de pista, natación, atletismo, patinaje y tiro con arco; en Barranquilla, Colombia va a participar con alrededor de 584 atletas, es el segundo país con más inscritos detrás de México. La proyección de mayor número de metales la tenemos en arquería con aproximadamente cinco oros, además de ciclismo de pista, atletismo, levantamiento de pesas, con el que aspiramos obtener entre 14 y 16 medallas de las 32 convocadas, natación, que en los pasados Juegos Suramericanos obtuvo un número histórico, así como judo, taekwondo, atletismo y los deportes de conjunto como baloncesto femenino y voleibol femenino, que acabó de clasificar por primera vez a unos Juegos Panamericanos de forma directa. No podemos dejar a un lado rugby, balonmano en ambas ramas, triatlón, vela, sóftbol, squash, boxeo y BMX –con bajas sensibles-. La idea es superar la megameta propuesta por el Gobierno Nacional de obtener 3.387 medallas de las cuales se han conseguido 3.359.

En cuanto a las subsedes, ¿todo está a punto para albergar lo que les correspondió del certamen?

En el Valle del Cauca tendremos deportes importantes como el ciclismo de pista, bowling, pentatlón moderno y squash. Cali es una ciudad experta en organización de eventos de este tipo, por lo que todo está preparado para el inicio de las justas. Nuestro equipo de Juegos y Eventos va a contar con una parte de su grupo en la capital vallecaucana y otra en Barranquilla, al igual que en Bogotá donde tendrá lugar el ecuestre que también dispondrá de la mejor organización.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Denuncias por actos de corrupción: [email protected]
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: [email protected]