martes, 17 de octubre de 2017
Este jueves en Palmira, a las 10 a.m.
Prensa Supérate Intercolegiados
Este jueves 19 de octubre, con la asistencia del presidente de la República, Juan Manuel Santos, la directora de Coldeportes, Clara Luz Roldán, será la anfitriona del acto central de la Final Nacional Supérate Intercolegiados, a las 10 a.m. en el Coliseo Cubierto Ramón Elías López, de la Ciudadela Deportiva de la Villa de las Palmas.
Al acto también asistirán la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro; el alcalde de Palmira, Jairo Ortega Samboní, ciudad sede principal de las competencias, y los demás alcaldes de Cali, Buga y la alcaldesa (e) de Jamundí, donde también se están adelantando las justas. Durante el acto, además se hará entrega de la bandera de Supérate a Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, capital que será sede de la próxima final en 2018.
Además participarán campeones de Supérate de diversas versiones que hoy ostentan títulos mundiales y olímpicos, y que también están cursando sus estudios universitarios gracias a los créditos condonables por 40 millones que recibieron del programa por haberse colgado la medalla de oro en una final cuando adelantaban grado 11.
Supérate Intercolegiados es el programa deportivo más grande el país, creado en 2012 por él Gobiernos Santos, cuando los tradicionales intercolegiados se les inyectaron mayores recursos, se creó un amplio plan de incentivos y un esquema para vincular a escolares de todas las instituciones educativas de Colombia.
Este 2017, el programa alcanzó la cifra récord de 3’781.704 inscritos entre los 7 y 17 años, de 9.848 instituciones educativas de los 1.102 municipios del país, abarcando el 100 por ciento del territorio nacional.
Después de superar las instancias municipales, departamentales y regionales, al Valle del Cauca llegaron más de 7.500 atletas que desde el 6 de octubre y hasta el 27 compiten en 29 deportes y 33 disciplinas.
Es la primera vez que la final sale de Bogotá, como parte del proceso de descentralización y reivindicación de las regiones en el que está empeñada la directora de Coldeportes: "En las regiones es donde se hacen los deportistas, es allí donde primero les apuestan y por eso es importante mirar hacia las regiones y tenerlas en cuenta", ha dicho en varias ocasiones la máxima autoridad deportiva del país.
De estas competencias en el Valle del Cauca saldrá la delegación que en diciembre portará el tricolor en los Juegos Sudamericanos Escolares de Cochabamba, Bolivia, donde Colombia espera retener el título que obtuvo en 2016 cuando el certamen continental se hizo en Medellín.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos