Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos
Chat
PQRD
SPANISH
INGLÉS
menu oculto
martes, 26 de noviembre de 2024
En diálogo con Mindeporte, Cristina González no ocultó su emoción por ver a su hijo en acción en la competencia escolar más importante de Colombia. lunes, abril 8, 2024
Cartagena, 8 de abril de 2024. Dicen que el amor y apoyo de una madre lo supera absolutamente todo, y eso sí que lo tiene bien claro Cristina González, quien no se pierde un solo entrenamiento o partido de su hijo, Samuel Aguirre, jugador de la selección Caldas de baloncesto, en la fase regional de los Juegos Intercolegiados.
El equipo nacional enfrentará a los seleccionados de Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, en el club Los Lagartos de Bogotá. lunes, abril 8, 2024
Bogotá, lunes 8 de abril de 2024. El tenis continúa siendo el foco de atención en la capital del país, después de una semana en la que los colombianos vibraron con las voleas y reveses de María Camila Osorio y celebró su segundo título en la Copa WTA 250 Colsanitas, el turno es para la Billy Jean King Cup, certamen para el equipo de Colombia, este lunes en las instalaciones del Ministerio del Deporte, recibió el pabellón nacional por parte de la ministra, Luz Cristina López.
La delegación nacional, que estuvo conformada por un equipo de 15 corredores, finalizó en la segunda posición con 17 medallas, las mismas que sumó el país anfitrión, Estados Unidos. lunes, abril 8, 2024
Bogotá, lunes 8 de abril de 2024. "Este panamericanos será fundamentales para seguir afianzando el buen momento que vive el ciclismo de pista colombiano y sumar puntos para los Juegos Olímpicos", esas fueron las palabras del entrenador Jhon Jaime González previo al Campeonato Panamericano que se disputó en Los Ángeles, Estados Unidos. Sus palabras fueron el preámbulo de una presentación esplendida, en la que el equipo nacional sumó 17 medallas, cuatro de oro, 10 de plata y tres de bronce.
Dentro de los medallistas, tres pertenecen al Programa Avanzado de Desarrollo del Ministerio del Deporte, los ciclistas Luciana Osorio, Jerónimo Calderón y la gimnasta, Valeria Ospino. lunes, abril 8, 2024
Bogotá, 8 de abril de 2024. Colombia continúa con paso firme su camino por los I Juegos Bolivarianos de la Juventud, con una demostración clara del talento juvenil que existe en el país. La delegación nacional, tras finalizada la cuarta jornada, llegó a 77 medallas, 28 de oro, 27 de plata y 22 de bronce, lo que la ubica en la segunda posición del medallero detrás de Venezuela, que llegó a 84 metales, 32 de ellos dorados.
Atendiendo su compromiso con el desarrollo y posicionamiento del deporte escolar en Colombia, y con una inversión total de 19.500 millones de pesos, el Ministerio del Deporte contribuye a seguir tejiendo oportunidades para los estudiantes del país. domingo, abril 7, 2024
Bogotá, 7 de abril de 2023. En Bogotá, Riohacha, Cartagena, Pereira, Pasto y Rivera (Huila) avanza la fase regional de los Juegos Intercolegiados, con las disciplinas de fútbol, fútbol sala, voleibol y baloncesto, en la categoría prejuvenil femenina y masculina. Con el público como gran protagonista en los diferentes escenarios deportivos, se empiezan a definir los grandes candidatos a seguir su camino rumbo a la Final Nacional.
Finalizó el certamen que contó con el apoyo decidido del Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Deporte. domingo, abril 7, 2024
Bogotá, domingo 7 de abril de 2024. "¡Dale que tú sabes! ¡Ya pasó! ¡Bien jugado! ¡Vamos!", le grita a Camila Osorio desde la esquina norte de la cancha en polvo de ladrillo del Country Club, su entrenador, el español Albert Costa, quien se encarga de calmar a la tenista cuando las cosas no salen según lo planeado. Es su polo a tierra, quien la mantiene en foco y uno de los grandes artífices del nivel que demostró en la Copa WTA Colsanitas, que terminó ganando con parciales de 6-3 y 7-6.
Cerca de 25 mil personas, entre niños de la Liga de Fútbol y padres de familia, colmaron las graderías del estadio Alfonso López, de Bucaramanga. domingo, abril 7, 2024
Bucaramanga, 7 de abril de 2024. En el estadio departamental Alfonso López, y con la presencia de al menos 25 mil personas, la ministra del Deporte, Luz Cristina López; el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus; el director de Inder Santander, Ariel Rojas; y los alcaldes de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán; de Floridablanca, José Fernando Sánchez; y de Girón, Campo Elías Ramírez, inauguraron -este domingo- los torneos de la Liga Santanderana de Fútbol.
La delegación nacional se mantiene en el liderato del certamen, con 23 medallas de oro, 18 de plata y 11 de bronce. Seguida por Venezuela y Chile. domingo, abril 7, 2024
Bogotá, 7 de abril de 2024. En Sucre, Bolivia, continúa el desarrollo de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud y hay deportes que empiezan a bajar el telón de su participación como lo son el BMX y el levantamiento de pesas. En ambos Colombia se erigió como gran protagonista, al sumar un total de 22 medallas, lo que demuestra el potencial y talento que existe en estas disciplinas en el país. Resultados que, también, mantienen a la delegación nacional liderando la tabla de medallería con 23 medallas de oro, 18 de plata y 11 de bronce.
sábado, abril 6, 2024
Bogotá, sábado 6 de abril de 2024. Continúan las actividades en conmemoración al Día Mundial de la Actividad Física y este sábado, en unión con la Red Colombiana de Actividad Física y el Centro Comercial Gran Estación, el turno fue con el festival Joven HEVS, en el cual estuvieron reunidos 45 jóvenes de cinco grupos: Herencia Latina línea uno; Herencia Latina línea dos; Funky Warriors; Summer Twelve y D-Expresion.
En Bogotá, Riohacha, Cartagena, Pereira, Pasto y Rivera Huila avanza la fase regional de los Juegos Intercolegiados, con las disciplinas de fútbol, fútbol sala, voleibol y baloncesto, en la categoría prejuvenil femenina y masculina. sábado, abril 6, 2024
Bogotá, 6 de abril de 2023. Con el público como gran protagonista en los diferentes escenarios deportivos, avanza la fase regional de los Juegos Intercolegiados, vigencia 2023. En cinco de las ocho sedes: Riohacha, Cartagena, Pereira, Pasto y Rivera (Huila), se empiezan a definir los grandes candidatos a seguir su camino rumbo a la Final Nacional, en las disciplinas de fútbol, fútbol sala, voleibol y baloncesto, categoría prejuvenil femenina y masculina.
Exigente y comprensivo, "el profe" siempre está al tanto del comportamiento de sus pupilos y les enseña el valor del respeto por el otro, el juego limpio, la disciplina y la constancia, como ingredientes principales para alcanzar los sueños. sábado, abril 6, 2024
Pereira, 6 de abril de 2024. Unos le dicen cariñosamente "profe", otros lo llaman maestro y otros -un poco más recatados- le dicen profesor, pero, le digan como le digan, todos le tienen un afecto muy especial. El protagonista de esta historia es Julio Osorio, quien a sus 57 años sabe muy bien la importancia de unos Juegos Intercolegiados y, por eso, siempre está alentando a sus pupilos, dándoles instrucciones desde la raya y exigiéndoles a todo rigor, pero siempre con mucho amor, cuando los partidos se complican.
Bogotá, 6 de abril de 2024. Qué mejor herramienta que el deporte para unir al mundo, eliminar diferencias y construir la paz. Un propósito transversal en todas las sociedades, que se construye con justicia social, igualdad, equidad y respeto.
En Bogotá, Riohacha, Cartagena, Pereira, Pasto y Rivera Huila se dio comienzo a la instancia regional de los Juegos Intercolegiados, con las disciplinas de fútbol, fútbol sala, voleibol y baloncesto, en la categoría prejuvenil femenina y masculina. sábado, abril 6, 2024
Bogotá, 6 de abril de 2023. En seis de las ocho sedes: Bogotá, Riohacha, Cartagena, Pereira, Pasto y Rivera (Huila) se dio comienzo a la fase regional de los Juegos Intercolegiados, vigencia 2023. Estas ciudades fueron epicentro de grandes emociones y extraordinarios momentos deportivos, que demuestran -una vez más- que el deporte es un vehículo de paz, compañerismo, alegría, bienestar y calidad de vida. Así las cosas, el Ministerio del Deporte ratifica su compromiso con el deporte escolar en Colombia.
La delegación nacional logró, en la segunda jornada de competencias, nueve medallas doradas, ocho de plata y cuatro de bronce. sábado, abril 6, 2024
Bogotá, 06 de abril de 2024. Fortaleza, potencia, determinación. Los adjetivos para describir a los atletas colombianos que participan en los Juegos Bolivarianos de la Juventud son innumerables y es que en Sucre, Bolivia, comenzaron con determinación su camino por este certamen, en el que tras dos días de competencia, suman 14 medallas de oro, 10 de plata y cinco de bronce para un total de 29.
Las justas juveniles tendrán como sedes a Manizales, Pereira y Armenia y subsedes a Valle del Cauca, Bogotá, Chinchiná y Nilo Cundinamarca. viernes, abril 5, 2024
Manizales, 5 de abril de 2024. En el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas, de Manizales, uno de los grandes epicentros de los pasados Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales, fue instalado -este viernes- el Comité Organizador de los I Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024, sector Olímpico y Paralímpico, justas multideportivas cuyo objetivo principal es fortalecer la reserva deportiva y consolidar el talento joven de los atletas y Para atletas de Colombia.
El evento se realizó con 15 centros de formación del SENA, en el Centro de Alto Rendimiento, del Ministerio del Deporte. viernes, abril 5, 2024
Bogotá, D. C., 05 de abril de 2024. El Centro de Alto Rendimiento, del Ministerio del Deporte, se convirtió en el epicentro para la celebración del Día Mundial de la Actividad Física, con sesiones de rumba aeróbica, artes marciales mixtas y entrenamiento funcional.
La disposición se tomó en cumplimiento de la Circular 004 - 2024 del Ministerio del Deporte y fue informada en la sesión ordinaria de la Comisión Nacional para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol, que se llevó a cabo este jueves. viernes, abril 5, 2024
Bogotá, 4 de abril de 2024. El Ministerio del Deporte, garantizando la seguridad de los asistentes a los partidos de fútbol profesional en Colombia y ejerciendo su labor de Inspección, Vigilancia y Control, ordenó a las Comisiones Locales de Fútbol que han incumplido con la actualización y suscripción de los protocolos de seguridad y planes de emergencia y contingencia de los escenarios deportivos, no permitir el ingreso de público hasta que no se cuente con la documentación conforme a lo establecido en el Decreto 1007 de 2012.
Se trata de la cuarta ocasión en la que la cucuteña alcanza esta instancia de las 8 mejores de la Copa Colsanitas, tras haberlo conseguido en 2019, 2021 y 2022. jueves, abril 4, 2024
Bogotá, 4 de abril de 2024. En un apasionante partido, digno del único torneo WTA 250 de Sudamérica, Camila Osorio derrotó, este jueves, a la rumana Anca Todoni, con parciales de 7-6(4) y 6-4, en dos horas de juego, y avanzó a los cuartos de final de la Copa Colsanitas Zurich 2024.
El primer comité se llevará a cabo este viernes a partir de las 10:00 a.m., en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas. jueves, abril 4, 2024
Bogotá, jueves 4 de marzo de 2024. El Coliseo Menor Ramón Marín Vargas, de Manizales, donde se llevaron a cabo las competencias de fútbol de salón y esgrima en silla de ruedas en los Juegos Deportivos Nacionales y Juegos Paranacionales del Eje Cafetero 2023, será el epicentro de la instalación del Comité Organizador de los Juegos Nacionales Juveniles en el sector convencional y paralímpico.
El Ministerio del Deporte firmó un convenio para la preparación y desarrollo deportivo del baloncesto en silla de ruedas, en el país. jueves, abril 4, 2024
Bogotá, jueves 4 de marzo de 2023. Los ojos del baloncesto en silla de ruedas colombiano están puestos en Antibes, una localidad ubicada al sur de Francia reconocida por ser un paraíso para corredores, nadadores y ciclistas. Allí se disputará el repechaje a los Juegos Paralímpicos de París, del 12 al 15 de abril, en el que la selección nacional quedó ubicada en el grupo B junto con Alemania, Marruecos e Italia.
Facebook
Twitter
Cuerpo
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos