Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos
Chat
PQRD
SPANISH
INGLÉS
menu oculto
martes, 26 de noviembre de 2024
Camilo, de 22 años, dirige a su mamá, una mujer de 44 que hace parte del equipo que representa al Tolima en el fútbol de salón femenino de las justas. jueves, noviembre 25, 2021
Ibagué, jueves 25 de noviembre del 2021. Yenny Solano y Camilo Granada, madre e hijo, provienen de una familia en la que el fútbol es el tema central de las conversaciones. Desde la generación de los abuelos, el balompié se ve, se habla y se practica con entusiasmo y dedicación.
En el año que se cumplen 50 de la organización de los VI Juegos Panamericanos, Colombia ya disfruta y palpita los I Juegos Panamericanos Junior. jueves, noviembre 25, 2021
Cali, jueves 25 de noviembre de 2021. Colombia vuelve a ser el epicentro deportivo del continente, al recibir los I Juegos Panamericanos Junior, un evento que reúne lo mejor de los atletas jóvenes de América, en el que nace el futuro, en el que los talentos serán los encargados de hacer vibrar a Cali y las seis subsedes con su tenacidad, entrega y esfuerzo.
Luis Fernando Daza es un ingeniero de sistemas que gracias a este deporte ha cambiado su vida. Hace parte del quinteto que representa al departamento en los Juegos Comunales. jueves, noviembre 25, 2021
Cúcuta, jueves 25 de noviembre de 2021. El deporte es uno de los pilares fundamentales en la sociedad y no solo para fortalecer los valores, sino que también es vital para generar buenos hábitos y estilos de vida saludables. Luis Fernando Daza es un fiel ejemplo de ello: es un ingeniero de sistemas, de profesión, y basquetbolista, por amor, una disciplina que lo atrapó desde los 13 años y ha crecido de manera constante en su corazón.
En Buenaventura, las delegaciones de Valle del Cauca, Chocó, Nariño y Cauca compiten por clasificar, en fútbol de salón y baloncesto, a la final del evento de deporte social comunitario más importante del país. miércoles, noviembre 24, 2021
Buenaventura, miércoles 24 de noviembre de 2021. Berno López ha tenido que pasar por diferentes pruebas en la vida desde que es un niño, pero las ha superado todas con creces y de cada una se ha llevado una enseñanza.
El programa Deportes más genera espacios adaptados e incluyentes para la participación de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida. miércoles, noviembre 24, 2021
Bogotá, miércoles 24 de noviembre del 2021. Con el evento Deportes Sin Barreras, una de las iniciativas del programa Deportes más, el Ministerio del Deporte conmemoró, este miércoles, de manera virtual, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, al que asistieron 54 participantes de 27 departamentos del país.
Con la participación de todo gabinete del Gobierno Nacional avanza la socialización de El Pacto Colombia con las Juventudes. miércoles, noviembre 24, 2021
Montería, 24 de noviembre de 2021. El Gobierno Nacional avanza en los compromisos del Pacto Colombia con las Juventudes. Este miércoles, con la presencia de los viceministros de las diferentes carteras ministeriales, se realizó en la ciudad de Montería la Toma Territorial #ElPactoJovenCumple, un espacio donde se socializan los avances del Pacto Colombia con las Juventudes, el cual fue creado con el apoyo de diferentes colectivos juveniles del país.
Con su 1.56 de estatura, Arango es el capitán del equipo de baloncesto del Tolima que disputa la fase regional de los Juegos Comunales. miércoles, noviembre 24, 2021
Ibagué, miércoles 24 de noviembre del 2021. Rurik Arango Díaz, del Líbano, Tolima, es enfermero de profesión, mide 1.56 metros de estatura y es el armador y capitán del equipo de baloncesto masculino del Tolima que disputa la fase regional de los Juegos Comunales 2021.
Indaled Soto es un hombre de 43 años que tuvo la oportunidad de participar en los Juegos Comunales que se desarrollan en Valledupar. Esta es su historia. miércoles, noviembre 24, 2021
Valledupar, 23 de noviembre de 2021. Los Juegos Comunales son el máximo evento del deporte social comunitario. Después de nueve años vuelven a unir a las comunidades a través del deporte y, con ellas, llega el resurgir de cientos de historias que siempre valdrá la pena conocer.
Más de 5 mil deportistas de 30 delegaciones buscarán, del 27 de noviembre al 13 de diciembre, un cupo en la final nacional del programa, que se realizará en abril del próximo año, en Bogotá. martes, noviembre 23, 2021
Bogotá 22 de noviembre de 2021. El reencuentro es una realidad. Desde el próximo 27 de noviembre y hasta el 13 de diciembre, el Ministerio del Deporte realizará la fase regional nacional de los Juegos Intercolegiados, que tendrá lugar en ocho sedes y contará con la participación de 30 delegaciones de diferentes departamentos del país.
El alcalde de Miraflores, Freddy Alexander Holguín, hace parte del equipo que representa al departamento de Boyacá, en las justas más importantes del deporte comunal en Colombia. martes, noviembre 23, 2021
Cúcuta, martes 23 de noviembre de 2021. En Miraflores, un municipio de Boyacá de no más de 300 kilómetros cuadrados y 9.000 habitantes, se respira unión, integración, pero, sobre todo, deporte. En esta ocasión no es por el ciclismo, que es uno de los que más dibuja sonrisas en el departamento con esos pedalistas eximios que se han formado en sus carreteras, sino gracias al fútbol de salón.
El evento se cumplió este lunes en el CAR de Mindeporte, con presencia del ministro Guillermo Herrera. lunes, noviembre 22, 2021
Bogotá, lunes 22 de noviembre de 2021. En un encuentro organizado en el auditorio de la Villa Deportiva del Centro de Alto Rendimiento, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) hizo entrega formal al Ministerio del Deporte de la estructuración del proyecto de asociación público-privada para el Centro de Alto Rendimiento en Altura y la sede administrativa de la entidad.
El Ministerio del Deporte desarrolló el espacio con personas mayores, en el marco de la III edición del encuentro departamental del programa Nuevo Comienzo. lunes, noviembre 22, 2021
Bogotá 22 noviembre 2021. El Ministerio del Deporte realizó este 18 y 19 de noviembre en Ibagué, Tolima, la mesa de participación ciudadana que contó con la presencia de 100 asistentes, entre los que se encontraban personas mayores, promotores lúdicos y referentes de entidades de los municipios y territorios que forman parte del programa Nuevo Comienzo.
Una nueva jornada se cumplió en Quibdó con 264 madres, agentes educativas y cuidadoras que atienden la primera infancia en la capital del Chocó y Condoto. domingo, noviembre 21, 2021
Bogotá, domingo 21 de noviembre del 2021. Vivencias, nuevas experiencias y sesiones de recreación acompañaron los tres días de cualificación del programa de Mindeporte, Mandalavida. 264 madres y agentes educativas hicieron parte de las sesiones que aportaron al fortalecimiento de conocimientos en el cuidado de niñas y niños desde los cero a los cinco años de Quibdó y Condoto.
Más de 100 deportistas provenientes de Arauca, Guainía y Meta llegaron al municipio, entre el 18 y el 20 de noviembre, para vivir la fase regional de los Juegos Comunales 2021 y, con ellos, un gran número de turistas. sábado, noviembre 20, 2021
Saravena, sábado 20 de noviembre del 2021. Además de fomentar el deporte comunitario, la recreación y la actividad física, los Juegos Comunales 2021 también tienen el propósito de aportar en la reactivación económica del país, objetivo que se ha visto reflejado en Saravena, Arauca, durante el desarrollo de la fase regional de las justas.
"Hay que ir abriendo estos espacios para que las mujeres nos empoderemos de esto, decir que sí podemos, que tenemos berraquera y que somos capaces de hacer las cosas". sábado, noviembre 20, 2021
Saravena, sábado 20 de noviembre del 2021. Yolanda Aguirre Cardona es madre de familia, líder comunitaria, juez central de fútbol y entrenadora del equipo masculino de fútbol de salón de Barrancominas, Guainía, que ganó la fase municipal y departamental de los Juegos Comunales y llegó a Saravena, Arauca, para representar a su departamento en la fase regional de las justas.
En San José del Guaviare se lleva acabo, del 18 al 20 de noviembre, la fase regional amazonía del máximo evento del deporte social comunitario en el pais. sábado, noviembre 20, 2021
San José del Guaviare, viernes 19 de noviembre de 2021. La delegación de fútbol de salón de Amazonas viajó por aire, tierra y agua, literalmente, para llegar a San José del Guaviare a competir en la fase regional de los Juegos Comunales. Sus integrantes son oriundos de Puerto Nariño, un municipio con población mayoritariamente indígena, situado a orillas del río Loretoyaco, en los límites con Perú, y al cual solo se accede por vía fluvial.
El evento se llevó a cabo, del 16 al 19 de noviembre, en el salón Rojo del Hotel Tequendama. viernes, noviembre 19, 2021
Bogotá, viernes 19 de noviembre del 2021. Con la presencia de 100 asistentes y más de 14.000 participantes que se conectaron de manera virtual, finalizó el X Curso de Políticas y Programas para la Promoción de Hábitos y Estilos de Vida Saludable, en Bogotá, y se entregaron los Premios HEVS 2021, que exaltan y reconocen el trabajo de actores fundamentales en el desarrollo de los programas territoriales.
Uno de los grandes logros de su gestión: contar con el mayor presupuesto para el sector en 2022. viernes, noviembre 19, 2021
Bogotá, 19 de noviembre de 2021. Luego de cumplir un centenar de días al mando de la cartera del deporte nacional, el ministro del Deporte, Guillermo Herrera, compartió con los medios de comunicación para hacer un balance de la gestión adelantada.
"Tenemos la idea de que un futbolista solo puede ser útil hasta los treinta y tantos, pero yo tengo muchos más y todavía puedo jugar". viernes, noviembre 19, 2021
Armenia, 18 de noviembre de 2021. Luis Humberto Yepes Bedoya, de 48 años, se define como un hombre activo y emprendedor a quien le gusta enseñar y tener contacto con la gente. Hace parte de la junta de acción comunal de su municipio y, desde hace tres años, es entrenador de microfútbol, voleibol, baloncesto y tenis de campo en el corregimiento de Patiobonito, perteneciente al municipio de La Celia, Risaralda.
Durante el Día PDET el Gobierno del presidente, Iván Duque, reafirmó su compromiso con el desarrollo de los 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza, los cuales han movilizado recursos por 10.1 billones en beneficio de 6.6 millones de personas. jueves, noviembre 18, 2021
El Bagre, Antioquia. 18 de noviembre de 2021. Este jueves el Gobierno Nacional a través de su política de Paz con Legalidad conmemoró el Día PDET, en el que ministros, alcaldes, gobernadores, empresarios y la cooperación internacional se unieron para reafirmar su compromiso por mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales más afectadas por la violencia y la pobreza, unos 6.6 millones de colombianos que viven en los 170 municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET.
Facebook
Twitter
Cuerpo
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos